Revista 103
Número 103

Bisbita campestre

 

La bisbita campestre es una especie común en las estepas continentales y parameras del norte y este de la Península, pero casi ausente en el cuadrante suroeste. La grácil apariencia y ágiles actitudes en el suelo de esta bisbita resultan un rasgo importante a la hora de la identificación.

Bisbita-campestre

 

La Ancthus campestris se diferencia de las otras bisbitas de su familia por su gran tamaño, su aspecto de lavandera y la coloración clara y lisa. Su dorso es gris arenoso, levemente rayado y las partes inferiores son de tono crema y sin estrías. Posee alas redondeadas; cola larga y con plumas externas blancas; pico anaranjado por abajo y oscuro por arriba; y patas finas de color naranja amarillento. En la cabeza muestra varias líneas contrastadas: ceja clara, línea ocular oscura, bigotera blanca con borde inferior negro y garganta blanca. Resulta singular entre nuestras bisbitas por sus tonos arenosos claros y por la ausencia de estrías en el pecho. Ambos sexos son iguales. Los jóvenes son diferentes a los adultos y recuerdan más a otras bisbitas por su dorso rayado y escamoso y, sobre todo, por el pecho intensamente estriado. El patrón de la cara, sin embargo, resulta similar al de los adultos y muy útil en la identificación. Se trata de un ave territorial que suele observarse en solitario y en el suelo, pues raramente vuela y prefiere moverse andando.
La grácil apariencia y ágiles actitudes en el suelo de esta bisbita son un rasgo determinante a la hora de su identificación. Parece más grande y más delgada que los otras, excepto la bisbita de Richard Anthus Richardi con la que puede ser confundida a primera vista. Esta, sin embargo, es más grande y más oscura con patas también más largas y voz muy diferente.

 

Hábitat y costumbres

La bisbita campestre es el ave que más se parece en su conducta y apariencia a las lavanderas. Como ellas, camina y corre por el suelo a gran velocidad. Si está alarmada, levanta y baja la cola y su vuelo es ondulante, recorriendo distancias más largas que otras bisbitas. Se posa siempre al descubierto, pocas veces se oculta entre la hierba, y prefiere lugares con césped o hierba muy corta. Si no es así, se posa sobre una roca o piedra que sobresalga del suelo, en muros, cercas, postes,

Clasificación
científica

Nombre común:

Bisbita campestre

Nombre científico:

Anthus campestris

Familia:

Motacillidae

Orden:

Passeriformes

Longitud:

14-17 cms.

Envergadura:

28-30 cms.

Peso:

35 gramos.

Longevidad:

Hasta 5 años.

Estatus:

Migrador

cables del tendido eléctrico, arbustos, preferentemente espinosos, y pocas veces en árboles. Se la puede observar en grupos de 3-5 pájaros durante el otoño, pero separados entre sí por varios metros. Normalmente es pájaro de costumbres solitarias, e incluso durante la época de la reproducción la pareja tiene poco contacto. Solamente cuando nos acercamos al nido acuden ambos adultos.


En época de cría ocupa zonas de vegetación abierta y ambientes secos. Alcanza su mayor densidad en páramos con pastizal y resulta común en matorrales bajos y ralos. También se acerca a terrenos sembrados y rastrojeras, sobre todo en el otoño. Nidifica en cultivos, viñedos, matorral de montaña, eriales, sabinares y otras zonas arboladas abiertas. Cría entre el nivel del mar y los 2.700 metros de altitud.


Comienza a cantar en los primeros días de abril, en cuanto llega a su territorio de cría, y no desciende en intensidad su voz hasta bien entrado el mes de julio.


Su voz es inconfundible y llama en seguida la atención por su fuerza. Un sonido emitido en tono alto y con cierta aspereza, que recuerda el mismo de la lavandera boyera motacilla flava. El tono es a menudo variable, pero su poder de transmisión es grande y se oye muy bien incluso cuando el pájaro vuela a gran altura.


A no ser por su voz, pasa muy desapercibida y es frecuente, que al advertir la presencia de observadores en su territorio, permanezca inmóvil posada en una roca sobre un fondo que la mimetiza muy bien.

 

Alimentación

Su dieta se compone básicamente de insectos, sobre todo escarabajos, saltamontes y grillos; pero también consume semillas y pequeños vertebrados, como, por ejemplo, reptiles. Captura a sus presas en el suelo mediante picoteo y persecución, desmembrando las piezas mayores.

 

Reproducción

Anida en el suelo aprovechando una depresión del terreno y casi siempre al abrigo de una planta, una mata o un pequeño arbusto. Como ya hemos dicho, su hábitat preferido es el suelo pedregoso de zonas costeras, páramos y montañas y el nido no resulta difícil de descubrir. La hembra construye con hierba seca un nido muy somero, pero bien redondeado, forrándolo por dentro con hierba más fina y pelos. La mayor parte de los nidos están terminados en la última semana de abril en zonas costeras y en montaña algo más tarde. Las puestas son variables, entre 4 y 5 huevos y ocasionalmente 6. El color de la cáscara es blanco amarillento o grisáceo, pero siempre muy manchado con puntos, manchitas o motas de color pardo, ocráceo, violeta y a veces negras. Su tamaño es apreciablemente mayor que el de otras bisbitas.


Los ornitólogos discrepan sobre si solamente incuba la hembra, o los dos adultos se alternan en esta tarea durante un período de 13-14 días. Harrison y otros ornitólogos admiten la posibilidad de que los dos adultos se alternen en la incubación. Iguales dudas surgen a la hora de comprobar si ambos los alimentan. Los pollos al nacer están cubiertos con un plumón largo y denso de color beige pálido. El interior de la boca es amarillo intenso y no hay puntos oscuros en la lengua. A menudo salen antes de los 14 días del nido, sobre todo si no se les molesta, y permanecen muy dispersos entre matas y piedras mientras siguen siendo atendidos durante más de otra semana por los adultos hasta que son capaces de volar.

 

Bisbita-campestre-cebando

 

Distribución

Generalmente las parejas están muy dispersas en biotopos adecuados. No forma colonias, pero sí hay zonas donde la densidad de parejas es alta. En la Península Ibérica no falta en ninguna región y su densidad es variable.


En La Mancha habita en viñedos, campos cultivados, orillas de grandes extensiones cerealistas y en donde existan matas enanas y plantas xerófitas. Muchas parejas se reparten por la línea costera y en el centro de la Península llega hasta la alta montaña. En la Cordillera Cantábrica, Pirineos y Sierra Nevada se escucha su canto hasta alturas que rebasan a veces los 2.000 metros.


Toda la población europea de esta Bisbita es migradora y muchas pasan a través de la Península Ibérica. En primavera algunas se ven en marzo costeando por Tarifa. También en las rías gallegas se observan bastantes en los últimos días de ese mes. En el noroeste de África, especialmente en Marruecos, el paso hacia el Norte se acusa en marzo. Hay movimientos ya desde los primeros días de febrero en el Sáhara Occidental y otras zonas al borde del gran desierto. En toda la Península Ibérica el paso se aprecia más a partir de la primera decena de abril.


El paso otoñal es asimismo abundante, pero no espectacular. Las observaciones se refieren siempre a grupos pequeños, pájaros dispersos o parejas. No parecen tener prisa en sus migraciones y hasta bien entrado noviembre pueden verse por las costas de la Península. Las llegadas en el norte de África se registran con preferencia en octubre después de un notable paréntesis de ausencia allí de estas especies, desde que los nativos abandonan sus zonas de cría a partir de la mitad de agosto.
La invernada transcurre en el África Tropical al norte del Ecuador y, posiblemente, algunos al norte mismo del Sáhara. Smith lo ve en el sur de Marruecos en fechas que sugieren posible invernada (primeros de diciembre). Desde Senegal hasta Kenia se observan bisbitas campestres acompañando al ganado que pasta en aquellas áridas tierras e incluso cerca de grandes animales salvajes. En el norte de Mauritania se ven ya en los últimos días de septiembre y en Senegal a primeros de octubre.


Anthus campestris habita en casi toda Europa, excepto Escandinavia, donde es local en el Sur; falta también en Islandia e Islas Británicas y en el noroeste de Francia. En todas partes tiene una densidad baja y quizá, como sucede en Iberia, sea más abundante cuanto más hacia el sur.

 

Población

La población reproductora española, la mayor de Europa, se estima en más de 500.000 parejas. En el continente europeo se citan en torno a 1,5 millones de parejas, la mayoría de ellas en España y países del sureste. En nuestro país, los resultados obtenidos entre 1998 y 2005 por el programa SACRE reflejan una tendencia positiva, poco significativa, de casi el 3 % anual. A escala europea, su situación parece estable, aunque sigue en claro declive en el centro del continente.


Amenazas y Conservación

No se trata de una especie amenazada, pero, aunque se desconocen problemas específicos, está expuesta a amenazas de tipo general que ocasionan pérdida de hábitat, tales como los cambios en los usos del suelo, el abandono del medio rural y de la ganadería de montaña, la reforestación de tierras agrícolas, la intensificación agraria, etc. Aparece como «De interés especial» en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

 
Contacto:
Tel: 620 61 21 82
eMail: revistasolana@gmail.com
Web: www.revistasolana.es
Director: Rogelio Manzano Rozas
Diseño: Rogelio Manzano
Foto Portada: Rogelio Manzano
Fotos Excursión: Rogelio Manzano
Colaboran:
Fotos fauna: AGE
Corrección: Silvia Soldado
Viñeta: Miguel Arqués
Foto portada: Rogelio Manzano